Mexiquenses consumen 130 litros de leche al año: Secretaría del Campo


Son Texcoco y Zumpango los municipios que más aportan a la producción lechera en el Estado de México.

Mexiquenses consumen 130 litros de leche al año: Secretaría del Campo
Gobierno
Junio 06, 2024 14:43 hrs.
Gobierno ›
De la redacción › Libertad de palabra México

METEPEC, Estado de México.- La producción de leche es una de las actividades pecuarias más importantes del Estado de México, pues en las cuencas de la entidad se producen más de 2 millones y medio de litros anuales y se calcula que el consumo por persona es de 130 litros al año.

Por ello, en el marco del Día Mundial de la Leche, que se conmemoró el pasado 01 de junio, la Secretaría del Campo del Estado de México refrenda su compromiso con los productores lecheros y con los consumidores para garantizar la salud, una buena nutrición y el comercio justo.

La producción a gran escala se concentra en 10 municipios siendo Texcoco y Zumpango los de mayor producción con más de 200 mil litros cada uno; se suman a ellos: Teoloyucan, Aculco, Jilotepec, Polotitlán, Cuautitlán, Tequixquiac, Acolman y Melchor Ocampo, lugares en los que además de leche se produce queso y mantequilla.

En el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera hay registradas más de 100 mil 700 vacas lecheras, principalmente de las variedades Holstein, Yersey y Pardo Suizo.

Para abatir algunos problemas que enfrentan los productores, como el elevado costo en los insumos para alimentación del ganado; bajo costo de la leche y la entrada al mercado de leche de polvo, la Secretaría del Campo brinda acompañamiento técnico y capacitación pecuaria.

También incentivos genéticos como vientres bovinos lecheros, estímulos a la actividad pecuaria (semen y embriones bovinos) y Sistemas Avanzados de Producción (equipamiento e infraestructura).

El Gobierno federal colabora en conjunto con el estatal y las entidades vecinas para mejorar la trazabilidad del ganado vacuno, así como detectar y combatir enfermedades que pueden afectar a los humanos como la brucelosis y la tuberculosis bovina.

Vale recordar que el próximo 20 de junio iniciará en Texcoco el Foro Internacional ’Alternativas para mitigar los efectos del calentamiento global en la ganadería bovina’, organizado por el Gobierno Federal en coordinación con el Gobierno del Estado de México que encabeza la Maestra Delfina Gómez Álvarez.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


-

Mexiquenses consumen 130 litros de leche al año: Secretaría del Campo

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.
-