¿CERO TOLERANCIA EN LA LEGISLATURA?

PANDEMONIO

PANDEMONIO
Gobierno
Julio 31, 2021 21:09 hrs.
Gobierno ›
ANONIMO › Libertad de palabra México

El pasado 24 de junio, el Órgano Superior de Fiscalización (OSFEM), dependencia del Poder Legislativo del Estado de México, dio a conocer la destitución de un servidor público acusado de incurrir de forma reiterada en violencia laboral y de género en contra de sus compañeros de oficina.
Quienes se armaron de valor para denunciarlo ante la titular del OSFEM, a través de una carta anónima, aseguraron que el ex servidor se burlaba de sus compañeros y realizaba expresiones vulgares y denigrantes, con alto contenido sexual en contra de sus compañeras, de las cuales también se burlaba por su apariencia física.
De esa forma, el OSFEM actuó de manera inmediata y ordenó su cese inmediato, reiterando que habrá cero tolerancia al acoso laboral.
No obstante, no todo el piso es parejo en la LX Legislatura mexiquense, pues en reiteradas ocasiones se ha denunciado el actuar del servidor público Alfredo Medellín Reyes Retana, director general de Comunicación Social, luego que desde su llegada ha realizado las mismas prácticas por las que fue corrido el personaje en mención.
Las voces han llegado a las oficinas de la presidenta del Comité de Comunicación Social Anaís Miriam Burgos Hernández, y al presidente de la Junta de Coordinación Política, sin que se hayan tomado cartas en el asunto.
Medellín Reyes Retana llegó al Estado de México en el mes de agosto y desde entonces violentó las formas en el Palacio Legislativo, trató con la punta del pie a sus subalternos y despreció a los medios de comunicación del Valle de Toluca, a los que dejó sin acceso ’porque se han convertido en una plaga para los diputados’.
Antes, ya traía serios problemas con la justicia por violencia de género y violencia laboral en el Tribunal Electoral del Poder Judicial, de donde tuvo que dejar su cargo a menos de un año de rendir protesta. Sus ex trabajadores dieron a conocer ampliamente su comportamiento y por ello fue cesado.
A pesar de que Alfredo Medellín tiene un negro currículum, esto no fue impedimento para que Maurilio Hernández convenciera a los integrantes de la JUCOPO para nombrarlo titular de Comunicación Social, con los resultados descritos; prepotencia, abuso, pocos resultados en comunicación y un total desapego a sus tareas y obligaciones.
Desde su arribo ha despedido a más de 20 personas que laboraban en las diferentes áreas, todos ellos sustituidos por sus incondicionales, incluso algunos laboran ’a distancia’, como pasa en dos de sus subdirecciones. Todos los despedidos recibieron de su parte malos tratos y acoso laboral, además de la indiferencia de los diputados.
Mientras que el OSFEM actuó de inmediato para dar de baja al servidor público denunciado y reiterar su disposición para actuar en contra del acoso sexual y laboral, la JUCOPO y la presidenta del Comité optaron por darle la espalda a los más de 50 servidores públicos adscritos a Comunicación Social, quienes deben sufrir la prepotencia y abuso de poder todos los días.

GRIPE
Mucho trabajo tiene en puerta el Rector Carlos Eduardo Barrera para regresarle a la máxima Casa de Estudios la credibilidad y el prestigio que años atrás gozó y que fue enlodado por personajes turbios que hicieron de su trabajo ’una estafa maestra’.
Primeramente deberá dejar en claro que la UAEMex no tolerará más actos de acoso y hostigamiento, un problema que por creerlo menor les explotó en las manos y originó una de las peores crisis en los últimos 30 años.
Deberá en breve regresar las becas y apoyos para miles de estudiantes, las cuales fueron suspendidas de manera arbitraria bajo el alegato más fácil que se les ocurrió: la bancarrota de la universidad producto del abuso y despilfarro de sus anteriores rectores.
Y finalmente y no por ello el más importante, regenerar la comunicación que anteriormente se tenía entre autoridades y estudiantes, pues desde hace algunos años se sienten ’seres intocables’ (durante el mandato de Eduardo Gasca Pliego).
Carlos Barrera debe mostrar sensibilidad ante las demandas y necesidades de los estudiantes universitarios, escuchar sus demandas, abrir los ojos y atender de manera inmediata posibles focos rojo. La problemática heredada no es su culpa, pero sí puede ser una gran oportunidad para dar soluciones y ganar el aprecio de la comunidad.

NEUMONÍA
Ya son 11 días desde el cobarde ataque a nuestro amigo y compañero Enrique García García y no hay avance alguno de las autoridades que imparten la justicia, pues con las pruebas recabadas y los testimonios de familiares y amigos ya deberían de tener sólidas líneas de investigación.
La familia de Enrique y quienes trabajamos en los medios de comunicación estamos en espera de una respuesta creíble por parte de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y no se dejará de pedir una investigación seria que lleve a dar con los autores materiales de tan condenable hecho.
El Fiscal General, Alejandro Jaime Gómez Sánchez debe poner el mayor de los empeños para hacer justicia y valer la recién creada Ley de Protección a Periodistas, pues si bien, cuando Enrique fue atacado no desempeñaba su labor, nunca dejó de estar vinculado a la tarea informativa, ahora como coordinador de comunicación de una presidenta municipal electa.
Sería bueno que las autoridades entreguen pronto buenas cuentas, sobre todo ahora que parece que la violencia se recrudece en el Valle de Toluca.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


-

PANDEMONIO

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.
-